viernes, 21 de octubre de 2016

Norma de Vincenzo Bellini

Una interpretación magistral de la romanza "Casta diva" protagonizada por Montserrat Caballé

Norma es una tragedia lírica en dos actos con música de Vincenzo Bellini y libreto en italiano de Felice Romani (basado en la tragedia Norma, o sea: L'infanticidio de Alexandre Soumet), estrenada en La Scala de Milán el 26 de diciembre de 1831. Se considera un ejemplo de la mayor altura de la tradición belcantista. "Casta diva" fue una de las arias más conocidas en el siglo XIX y continúa siendo una de las más populares del repertorio lírico.

Norma en el Teatro Lírico de Chicago

La trama gira en torno al amor que siente la sacerdotisa Norma por Polión, procónsul romano. Él, padre de sus hijos, ama a otra mujer, Adalgisa, también sacerdotisa. El enfrentamiento entre ambas se simboliza en el célebre dúo Mira O Norma. Antes de que se alce el telón, la sacerdotisa Norma, hija del jefe de los druidas Oroveso, es la amante secreta del procónsul Polión, del que ha tenido dos hijos, custodiados por la fiel Clotilde mientras el resto no lo sabe. El romance hace que Norma trate por todos los medios de acallar la rebelión contra Roma, esperando que se establezca la paz entre los dos pueblos y así no perder a su amado.

Noche de estreno en el Teatro Real de Madrid. La representación es absolutamente extraordinaria, la unión de una escenografía tradicional con una tecnología visual moderna permite unos efectos especiales realmente destacados. El reparto de los cantantes es equilibrado y está triplicado para mantener la representación durante dos semanas. Después de la opera lírica, tuve la suerte de estar sentado (en el restaurante del Teatro Real cuyo techo reproduce las estrellas de la capital) al lado del Director Musical, Roberto Abbado que amplió mis conocimientos acerca de la opera lírica en general y de Norma en particular. Roberto fue durante 15 años Director Musical del Liceo de Barcelona y es considerado como uno de los mejores del mundo. De la interesantísima conversación destaco la preocupación de que una opera del siglo XIX sea representada dos siglos después logrando producir un impacto actualizado de sensaciones entre el público. 

Os adjunto el programa en pdf:




jueves, 13 de octubre de 2016

Goya y el palacio de Sobradiel

Patrocinado por el Ministerio de Cultura, el Gobierno de Aragón e IberCaja, nació en 2008 este precioso libro dedicado al genial pintor Goya en el palacio de Sobradiel.



Francisco de Goya y Lucientes (Fuendetodos, provincia de Zaragoza, 30 de marzo de 1746-Burdeos, Francia, 16 de abril de 1828) fue un pintor y grabador español. Su obra abarca la pintura de caballete y mural, el grabado y el dibujo. En todas estas facetas desarrolló un estilo que inaugura el Romanticismo. El arte goyesco supone, asimismo, el comienzo de la pintura contemporánea y es precursor de las vanguardias pictóricas del siglo XX; por todo ello, se le considera uno de los artistas españoles más relevantes y uno de los grandes maestros de la historia del arte.
Tras un lento aprendizaje en su tierra natal, en el ámbito estilístico del Barroco tardío y las estampas devotas, viaja a Italia en 1770, donde traba contacto con el incipiente Neoclasicismo, que adopta cuando marcha a Madrid a mediados de esa década, junto con un pintoresquismo costumbrista rococó derivado de su nuevo trabajo como pintor de cartones para los tapices de la manufactura real de Santa Bárbara. El magisterio en esta actividad y en otras relacionadas con la pintura de corte lo imponía Mengs, mientras que el pintor español más reputado era Francisco Bayeu, que fue cuñado de Goya.
Una grave enfermedad que le aqueja en 1793 le lleva a acercarse a una pintura más creativa y original, que expresa temáticas menos amables que los modelos que había pintado para la decoración de los palacios reales. Una serie de cuadritos en hojalata, a los que él mismo denomina de capricho e invención, inician la fase madura de la obra del artista y la transición hacia la estética romántica.
Además, su obra refleja el convulso periodo histórico en que vive, particularmente la Guerra de la Independencia, de la que la serie de estampas de Los desastres de la guerra es casi un reportaje moderno de las atrocidades cometidas y componen una visión exenta de heroísmo donde las víctimas son siempre los individuos de cualquier clase y condición.
Gran popularidad tiene su Maja desnuda, en parte favorecida por la polémica generada en torno a la identidad de la bella retratada. De comienzos del siglo XIX datan también otros retratos que emprenden el camino hacia el nuevo arte burgués. Al final del conflicto hispano-francés pinta dos grandes cuadros a propósito de los sucesos del levantamiento del dos de mayo de 1808, que sientan un precedente tanto estético como temático para el cuadro de historia, que no solo comenta sucesos próximos a la realidad que vive el artista, sino que alcanza un mensaje universal.
Pero su obra culminante es la serie de pinturas al óleo sobre el muro seco con que decoró su casa de campo (la Quinta del Sordo), las Pinturas negras. En ellas Goya anticipa la pintura contemporánea y los variados movimientos de vanguardia que marcarían el siglo XX.

El Palacio de los Condes de Sobradiel o de Gabarda, es una construcción neo-clásica, erigida en el último cuarto del siglo XVIII y reformada a mediados del siglo XIX, se sitúa en la plaza del Justicia.
La fachada es de tres alturas, con ventanas en el primer piso y balconcillos en el segundo y tercero. En el segundo piso, la planta noble, las ventanas tienen frontones triangulares.
Un gran patio empedrado utilizado por los carruajes de la época sirve de acceso al interior.
En el interior, tras la puerta principal, se abre un gran patio, cuyo empedrado se fecha en 1882. Lo más interesante es un alfarje de 1590 en la planta baja, muy bien conservado al haber estado oculto por un falso techo. El alfarje está cubierto con pinturas de motivos vegetales y símbolos heráldicos, además de inscripciones en diversas lenguas.
El pequeño oratorio del palacio fue decorado por Goya al volver de Italia, entre 1771 y 1772. Las pinturas, mal conservadas, se fragmentaron y fueron a parar a colecciones diversas: El sueño de San José al Museo de Bellas Artes de Zaragoza, El Descendimiento al Museo Lázaro Gadiano de Madrid y Santa Ana, San Joaquín, San Vicente Ferrer y San Cayetano a colecciones extranjeras.
Antes de ser la sede del Colegio de Notarios de Zaragoza, fue colegio e internado regentado por la familia Labordeta. El poeta Miguel Labordeta estudió en sus aulas.

sábado, 8 de octubre de 2016

Las golondrinas en el Teatro de la Zarzuela

Las golondrinas es el título de una zarzuela en tres actos, con libreto de Gregorio Martínez Sierra (escrito en colaboración con María Lejárraga) y música del maestro José María Usandizaga. Se estrenó el 5 de febrero de 1914, en el Teatro Circo Price de Madrid. Se trata de la inauguración de la temporada del Teatro de la Zarzuela, que supone al propio tiempo el debut al frente del teatro del nuevo director, Daniel Bianco. El título elegido para ocasión tan señalada es Las Golondrinas, del compositor vasco, prematuramente desaparecido, José María Usandizaga y se hace por todo lo alto, ya que se trata de una nueva producción, obra del prestigioso director de escena Giancarlo del Mónaco.  El argumento es un angustioso drama de celos en el ambiente de un circo ambulante con un payaso como protagonista. La ópera Las Golondrinas me parece una obra muy prometedora de un joven compositor, bien construida, con una orquestación rica y brillante y algo falta de inspiración, aunque contiene páginas brillantes, particularmente la romanza de Puck en el primer acto y la más conocida página orquestal “La Pantomima” Tengo la impresión de que la conversión de la obra en ópera le ha hecho ganar en prestigio, pero confieso que prefiero la versión zarzuelera original, donde me parece que la música gana en concisión y brillantez. La versión que nos va a ofrecer el Teatro de la Zarzuela parece ser que es la revisada por el hermano de su autor. Es decir, se trata de la versión operística y no de la zarzuela original.







martes, 4 de octubre de 2016

Inconsolable de Javier Gomá Lanzon

Anoche, en la hermosa mansión madrileña de los marqueses de Marañón, asistimos al atractivo preestreno con carácter restringido de la obra teatral de  Javier Gomá Lanzón (Bilbao, 1965), escritor y filósofo español. A destacar la presencia de dos ministros de Cultura, uno en funciones, Iñigo Méndez de Vigo y un ex ministro César Antonio Molina, entre otros ilustres invitados.





Javier es doctor en Filosofía y posee una doble licenciatura: en Filología Clásica (1988) y en Derecho (1992). En 1993 ganó las oposiciones al cuerpo de Letrados del Consejo de Estado con el número 1 de su promoción. Desde 2003 es director de la Fundación Juan March, con sede en Madrid. Ha reunido su obra filosófica en dos recopilaciones. Por un lado, la “tetralogía de la ejemplaridad”, un vasto proyecto filosófico integrado por los siguientes títulos: Imitación y experiencia (de 2003, distinguido con el Premio Nacional de Ensayo de 2004), Aquiles en el gineceo (2007), Ejemplaridad pública (2009) y Necesario pero imposible (2013). Tras aparecer cada uno de estos cuatro títulos sucesivamente a lo largo de una década en las editoriales Pre-Textos y Taurus, este último sello publicó la tetralogía de forma unitaria y en formato de bolsillo en 2014. Por otro lado, Filosofía mundana. Microensayos completos (Galaxia Gutenberg, 2016), que incluye los 63 microensayos aparecidos en El País principalmente y también en La Vanguardia y luego reunidos en los libros Todo a mil (2012) y en Razón: portería (2014), más otros seis que se coleccionan en este volumen por primera vez.
Además, ha reunido sus ensayos y conferencias en Ingenuidad aprendida (2011) y en Materiales para una estética (2013), y junto a Carlos García Gual y Fernando Savater es autor del libro Muchas felicidades (2014). También ha dirigido el volumen colectivo Ganarse la vida en el arte, la literatura y la música (2012). Acerca de su experiencia profesional en la gestión de fundaciones ha escrito el siguiente libro: Carta a las fundaciones españolas y otros ensayos del mismo estilo (2014). Es patrono del Teatro Real y del Teatro Abadía de Madrid. En 2012 y en 2014 la revista Foreign Policy (en español) lo incluyó en la lista de los cincuenta intelectuales iberoamericanos más influyentes. Ha recibido varios galardones por sus libros, ha impartido conferencias en multitud de instituciones españolas y extranjeras, y colabora habitualmente en periódicos, suplementos culturales y radio.