viernes, 4 de julio de 2025

El Profeso y la Yakuza de Carlo Emanuele Ruspoli


Fray Giangaleazzo Ruspoli, caballero profeso sanjuanista experto en artes marciales y sabiduría esotérica, entre otros atributos, posee poderes paranormales que le convierten casi en la única persona capaz para enfrentarse a una siniestra organización mafiosa, cuyo objetivo es dominar la economía mundial. 


La clave de esta conspiración se halla en la Villa Nebulosa, un remoto paraje de la selva vietnamita y reino privado de Khun Sa, un perverso traficante de armas que, además, controla el negocio del opio a escala internacional. Khun Sa está dispuesto a conseguir sus designios, y su poderío se basa en un arma secreta que puede reducir a escombros las principales ciudades del mundo. 


Con la ayuda de su fiel colaborador y mayordomo de la mansión de Nueva York, el ex policía Flash Gordon, Giangaleazzo tendrá que superar innumerables obstáculos y peligros mortales para llegar a la Villa Nebulosa, ojo del huracán que se cierne sobre el mundo... 


El Profeso y la yakuza, continuación contemporánea de El Profeso y el opio, se lee como una novela independiente, pletórica de intriga y acción. Con su habitual destreza narrativa, el autor plasma un frenético universo de violencia, riesgo y sexo, genuino lado oculto del caótico y ardiente mundo en el que vivimos.






 

Libros publicados en Sial Pigmalión por Carlo Emanuele Ruspoli

Lista de libros




👤 Sobre el autor: Carlo Emanuele Ruspoli
Nacimiento: Roma, 1949.
Profesión: Doctor arquitecto con experiencia internacional en los cinco continentes.
Producción técnica y cultural:
Autor de numerosos títulos técnicos, catálogos y proyectos arquitectónicos e industriales.
Ensayista en revistas técnicas y culturales.
Colaborador de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía.
Obra literaria:
Ha escrito libros de historia, antropología, anécdotas profesionales y novelas históricas.
Mantiene cinco blogs con más de 250.000 lectores y 1.300 artículos.
Presencia activa en redes sociales.
🏆 Premios y reconocimientos
2014: Premio Escriduende a la mejor novela histórica por El Profeso y el opio.
2015:
Premio Internacional de Literatura «Rubén Darío» por El Profeso y la parapsicología.
Premio Internacional Sial Pigmalión de Narrativa por La hija del Profeso.
2019: Medalla de Oro Mayte Spínola de novela histórica por el conjunto de su obra.
2022: Premio Gustavo Adolfo Bécquer por El Profeso y el Grial.
2024: Premio Heródoto por El Profeso y el Faraón.
📚 Obras destacadas publicadas en Sial Pigmalión

  1. El Profeso. El origen de la leyenda
  2. El Profeso y el Faraón
  3. El Profeso y el Emperador
  4. La hija del Profeso
  5. El Profeso y la parapsicología
  6. El Profeso y la masonería
  7. El Profeso y el opio
  8. El Profeso y el Grial
  9. La duquesa de Plasencia. Historia de un gran amor.


jueves, 3 de julio de 2025

El Profeso y el dragón de Carlo Emanuele Ruspoli

 


Un accidente nuclear en el Pacífico revela la existencia de un gru-po ultra secreto japonés, cuyo objetivo es chantajear a Occidente, bajo amenaza de colocar bombas atómicas en puntos neurálgicos y asegurar la hegemonía comercial de Japón en todo el planeta.  Sin embargo, Fray Giangaleazzo Ruspoli y su fiel amigo y mayordomo, el ex policía Flash Gordon se convertirán en los únicos factores humanos capaces de neutralizar el peligro que se cierne sobre el mundo.  

El Profeso y el dragón es una novela de alta tensión, cuya trama es casi una continuación de la anterior aventura, El Profeso y la yakuza. La obra literaria, cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la des-cripción de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones y de costumbres se lee como una novela independiente, no ofrece respiro al lector y confirma al autor, Carlo Emanuele Ruspoli,  como uno de los más cualificados exponentes actuales del género de novelas históricas de aventuras. La trepidante acción de esta novela se desarrolla entre Alas-ka, Washington, Océano Pacífico, Los Ángeles, Filipinas, Las Vegas, Palaos, Japón, y Alemania…



miércoles, 18 de junio de 2025

Nota biográfica de Carlo Emanuele Ruspoli

 



CARLO EMANUELE RUSPOLI (Roma, 1949). Es doctor arquitecto y ha viajado y trabajado en los cinco continentes. Es autor de numerosos títulos técnicos y catálogos, así como de proyectos de edificación e industriales.

Ensayista de artículos de índole técnica y cultural en varias revistas, asimismo colabora con la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía. Ha escrito además libros de historia, antropología, anécdotas de vida profesional y novelas históricas. Finalmente, para mayor detalle acerca de toda su producción literaria, se recomienda la lectura de sus cinco blogs que cuentan con más de 260.000 lectores y más de 1.300 artículos. Está presente también en varias redes sociales. Tras una primera etapa donde publicó alguno de sus libros en Indiana, Estados Unidos, decidió publicarlos en una editorial de España y participar en varios certámenes literarios. 

En la Feria del Libro de Madrid 2014 obtuvo el Premio Escriduende a la mejor novela histórica por El Profeso y el opio. En 2015 obtuvo el Premio Internacional de Literatura «Rubén Darío» por la novela El Profeso y la parapsicología, así como el «Premio Internacional Sial Pigmalión de Narrativa», por la novela La hija del Profeso, todas estas obras fueron publicadas también por el Grupo Editorial Sial Pigmalión. En 2019, recibió la Medalla de Oro Mayte Spinola de novela histórica por el conjunto de su obra literaria. Finalmente, en 2022 recibió el premio «Gustavo Adolfo Bécquer» por la novela El Profeso y el Grial. Finalmente, en 2024, recibió el premio «Heródoto» por su novela histórica y épica más ambiciosa: El Profeso y el Faraón.

martes, 17 de junio de 2025

Los Bellegarde de Saint-Lary, un linaje de Saboya repartido por el mundo de Carlo Emanuele Ruspoli.



Los Bellegarde de Saint-Lary son una familia noble originaria de Saboya, con títulos como barones, condes, marqueses y duques en Francia, además de condes en Italia. Su historia está marcada por su participación en conflictos europeos, especialmente en el siglo XIX, influenciados por la Revolución Francesa y las guerras de independencia de Italia. Uno de sus miembros más destacados fue Roger I de Saint-Lary, barón de Bellegarde, quien fue mariscal de Francia y favorito de Enrique III.

Mi hermano Roger es descendiente del único duque de Bellegarde y mariscal de Francia, Roger II de Saint-Lary que no tuvo descendencia Y vivió a caballo de los siglos XVI y XVII. El actual conde Roger Roberto de Bellegarde de Saint-Lary (nacido en Milán el dos de junio del 1965, casado y con descendencia como veremos más adelante) me ha encargado durante este año 2012, que escriba este libro sobre su noble y antigua familia originaria de la Saboya tanto para él, como para sus hermosos hijos gemelos, Gabriela y Alejandro, su encantadora mujer Herminia y para los demás parientes miembros de dicho linaje.


I. Introducción ...................................................................... 4

II. Los Bellegarde en la historia ........................................... 20

III. El libro de Oro de la Nobleza Italiana ............................ 27

IV. El Beato Pio IX, Papa Mastai Ferretti ............................. 40

IX. Hoja militar del conde Augusto de Bellegarde de Saint-Lary ................................................................................. 96

V. Árbol genealógico de los Bellegarde ................................ 61

VI. Parentesco con Su Majestad Víctor Emanuel II de Saboya-Carignano, rey de Italia .................................................... 72

VII. Descendencia del rey Federico Augusto III de Polonia ... 76

VIII. El conde y mariscal de campo Heinrich Joseph Johannes de Bellegarde ................................................................... 79

X. El conde Federico de Bellegarde de Saint-Lary ............... 99

XI. Prólogo ........................................................................ 100

XII. Capítulo 1º................................................................. 102

XIII. Capítulo 2º ............................................................... 132

XIV. Capítulo 3º ............................................................... 149

XIX. Capítulo 8º ............................................................... 244

XV. Capítulo 4º ................................................................ 157

XVI. Capítulo 5º ............................................................... 177

XVII. Capítulo 6º .............................................................. 187

XVIII. Capítulo 7º ............................................................. 216

XX. Apéndice .................................................................... 275

XXI. Bibliografía esencial .................................................. 287

XXII. Lista de nombres principales ................................... 290

XXIII. Anexos .................................................................... 299

Roger de Saint-Lary, mariscal de Francia

La boda por poderes de María de Médicis con el rey de Francia Enrique IV (1622-1625). Roger de Saint-Lary, mariscal de Francia está retratado en la pintura.





lunes, 16 de junio de 2025

El Profeso y la monja de Carlo Emanuele Ruspoli


Esta novela histórica fue presentada al premio de novela histórica ALFONSO X EL SABIO de 2013 donde quedó como finalista. 

**El Profeso y la monja** se desarrolla en el contexto de la intervención inglesa en España, mientras los hijos del rey Eduardo se preparan para restaurar a don Pedro el Cruel en el trono de Castilla. La obra ofrece una visión detallada de la maquinaria económica de la guerra y el papel de los mercenarios en los conflictos europeos. Durante la Guerra de los Cien Años, los soldados que participaban en los combates eran principalmente mercenarios, no miembros de un ejército regular, y se les pagaba solo durante las campañas activas. Cuando los líderes ingleses se retiraban, muchos de estos soldados quedaban abandonados, obligados a buscar su propio camino de regreso o a establecerse en el continente, donde formaban compañías organizadas, como las compañías blancas, dedicadas a tomar fortalezas y establecer mafias de protección.

Este trasfondo histórico influye en la narrativa cuando el Príncipe Negro reúne un ejército de soldados y arqueros para ayudar a Pedro I a recuperar su corona. En este contexto, **Fray Giangaleazzo Ruspoli**, antiguo combatiente junto al primer duque de Lancaster, desarrolla un método eficaz para preparar arqueros en colaboración con sus antiguos compañeros Doyle y Looper. A medida que la situación política se intensifica, la trama se entrelaza con la misión de **Charles Douglas**, caballero de la Casa Real y posible espía, cuya actividad en Navarra es clave para los eventos que se desarrollan.

El misterio comienza cuando, en el verano de 1355, una joven monja llamada **Hyacintha** muere víctima de las fiebres en Beverley. Un año después, una mujer que afirma ser Hyacintha resucitada aparece en público, pregonando historias sobre milagros y reliquias. Tras su aparición, se producen muertes misteriosas, lo que lleva al arzobispo de York a solicitar la ayuda de la Orden de San Juan. **Fray Giangaleazzo Ruspoli**, junto a su hija **Ginebra**, quien ha establecido una botica en York, acepta investigar los sucesos. En su búsqueda, se entrevista con **Charles Douglas**, quien le pone sobre la pista de un grupo de mercenarios sospechosos de traición al rey por encargo de la poderosa familia Wentworth.

El personaje de Hyacintha, imaginado como una figura ambigua inspirada en María Magdalena, se presenta como un reflejo de los conflictos religiosos y sociales de la época. Su historia se entrelaza con el simbolismo de las reliquias sagradas y la creencia en su poder protector, lo que profundiza en la mentalidad medieval sobre la fe y el pecado. A medida que Gian Galeazzo avanza en su investigación, se revelan secretos sobre la relación de Hyacintha con su hermano y las razones detrás de su transformación en una figura atormentada.

Con una detallada reconstrucción del siglo XIV y una intriga apasionante, *El Profeso y la monja* es el séptimo caso resuelto por Fray Giangaleazzo Ruspoli, combinando misterio, historia y emoción. La novela se sitúa en una época de grandes crisis, marcada por plagas devastadoras, guerras constantes y conflictos dinásticos. En este panorama de caos y lucha por el poder, la historia nos muestra las consecuencias de la guerra y la supervivencia en un mundo donde la fe, la ambición y el peligro están siempre presentes.

Para identificar los temas clave de *El Profeso y la monja*, hay que fijarse en los conflictos centrales, el desarrollo de los personajes y los mensajes implícitos en la narrativa. Aquí hay algunos temas importantes que podría destacar:

- **La lucha interna entre la fe y los deseos personales**: La historia parece explorar la tensión entre el deber religioso y las emociones humanas, lo que lleva a los personajes a cuestionar sus propias convicciones.

- **El amor prohibido**: Si la trama incluye una relación entre los protagonistas que desafía las normas establecidas, este puede ser un tema fundamental que añade profundidad al desarrollo de la historia.

- **El sacrificio y la redención**: A menudo, los personajes en historias como esta deben tomar decisiones difíciles que involucran renuncia o búsqueda de redención, lo que da lugar a un desarrollo emocional intenso.

- **La crítica a las instituciones religiosas**: La novela aborda cómo las estructuras religiosas influyen en la vida de los personajes y sus dilemas morales, este tema podría ser clave.

- **El papel de la mujer en contextos tradicionales**: Si la monja protagonista enfrenta restricciones por su género o busca autonomía dentro de un sistema rígido, sería un tema relevante para resaltar.

Los temas de El Profeso y la monja tienen paralelismos con varias obras literarias clásicas y modernas:

Fe y sacrificio: En San Manuel Bueno, mártir de Miguel de Unamuno, el protagonista oculta sus dudas religiosas para preservar la paz espiritual de su comunidad, lo que refleja el dilema entre la fe y el sacrificio personal.

Amor prohibido: Obras como Anna Karenina de Tolstói, Madame Bovary de Flaubert y Lolita de Nabokov exploran relaciones que desafían las normas sociales, mostrando las consecuencias emocionales y sociales de estos amores.

Crítica a las instituciones religiosas: Muchas novelas han abordado el impacto de las estructuras religiosas en la vida de los personajes, como Los hermanos Karamázov de Dostoyevski, que examina la fe, la moral y el conflicto entre el deber y el deseo.



 

lunes, 2 de junio de 2025

El Profeso, el origen de la leyenda de Carlo E. Ruspoli



Coincidiendo con mis bodas de plata literarias, he pensado que el primer libro de la fascinante serie del Profeso, agotada la primera edición del 2012, merecía una revisión del texto y una nueva edición. Hay que tener en cuenta que la serie está compuesta hasta ahora por casi una veintena de novelas históricas de la Edad Antigua, la Edad Media, la Edad Moderna y la Edad Contemporánea. Pero la primera novela histórica describe la epopeya de ese héroe en Tierra Santa que va desarrollando su cruzada contra la injusticia, una cruzada que se repetirá constantemente en las siguientes entregas de la serie.
Tras ejercer durante años la medicina en Tierra Santa, sus extraordinarias capacidades le fueron llevando a otros terrenos, tales como la judicatura de la Orden y sobre todo la investigación que paulatinamente se convierte en su principal actividad por la que es llamado a resolver los casos más difíciles. Fray Giangaleazzo Ruspoli, héroe de la antigüedad, se convierte en un asombroso investigador de otras épocas. El Profeso viaja en el tiempo y en el espacio y puede estar en cualquier lugar.